Noticias y Novedades sobre Cartelería Digital

Información del sector Signage en un sólo lugar

Cartelería Digital: Vanguardia en Comunicación

Inmediatez, personalización y eficacia son las principales virtudes que el usuario pretende encontrar. A raíz de esto, la publicidad tradicional se ha transformado en dinámica y la cartelería estática se ha convertido en digital.

Inmediatez, personalización y eficacia son las principales virtudes que todo usuario pretende encontrar ante cada experiencia de consumo. A raíz de esto, la publicidad tradicional se ha transformado en dinámica y la cartelería estática se ha convertido en digital.

El Digital Signage, nombre que toma esta nueva metodología de comunicación, permite captar y fidelizar a los potenciales clientes, optimizar los tiempos de espera y la identificación instantánea con los contenidos emitidos por las empresas. En consecuencia, el resultado reflejará entonces un incremento en la capacidad de venta de los diferentes productos.

Los potenciales clientes encuentran en estas tecnologías un servicio completo donde los contenidos se adecuan no solo al interés promocional de la empresa, sino también a sus necesidades.

Estudios realizados en diferentes países de Europa estiman que una persona dedica un 60% más de atención a estas pantallas que a sus antecesores estáticos, con lo cual se mejora en un 30% aproximadamente la satisfacción del cliente, ya que estas tecnologías se asocian con modernidad, transparencia y adaptación a los nuevos tiempos. Se calcula, además, que un 12% de los consumidores expresan un mayor interés y un incremento en la motivación gracias a la cartelería digital acorde a los diferentes ámbitos. Estos porcentajes favorables dan como resultado final el aumento de casi un 20% en las ventas.

Incluso, al tratarse de una tecnología “madura” y en plena expansión, los costos asociados a su implementación se encuentran al alcance tanto de empresas (sin importar su tamaño) como de comercios.

Es necesario mencionar que para optimizar la realización de contenidos y campañas publicitarias es un requisito ineludible contar con el asesoramiento de profesionales especializados, ya que muchas veces no es tan importante qué se dice o muestra, sino cómo se dice, permitiendo que los usuarios pasen de ser meros espectadores a participantes indiscutibles de su propia experiencia de consumo.

3 razones para cambiar de señalización tradicional a digital en locales comerciales

El cambio de la señalización impresa a la digital es un hecho que se da de forma cada vez más asidua debido a la merma de los costos que brindan las innovaciones y al impacto en ventas que generan las pantallas con alta definición.

El cambio de la señalización impresa a la digital es un hecho que se da de forma cada vez más asidua debido a la merma de los costos que brindan las innovaciones y al impacto en ventas que generan las pantallas con alta definición.

Entre otras prestaciones, lo sistemas actuales de digital signage otorgan la capacidad de cambiar los contenido sobre la marcha, programar y organizar publicidades y emitir mensajes según día y hora o a partir del reconocimiento facial del cliente.

A su vez, las imágenes poseen una gama de colores más atractiva y brillante, ya sea que se usen pantallas LCD o LED, y una combinación de recursos como videos, fotografías, animaciones y mensajes interactivos. En resumen, la señalización digital abre un nuevo mundo para la comunicación instantánea, significativa y personalizada y todo por una fracción de los costos que produce la cartelería tradicional.

Dicho esto, es importante brindar a continuación, y de forma más específica, tres de los motivos por lo que todo local minorista debería hacer el traspaso hacia la era digital.

1- Ahorro

La señalización digital acarrea costos diferentes a los de la tradicional. Si bien la inversión inicial es mayor, los digital signage aportan un retorno de inversión (ROI) más veloz y efectivo. Por ello, los verdaderos costos de este tipo de señalización radican en la instalación, mantenimiento y diseño.
Con el sistema tradicional, además, los empresarios se ven obligados a enfrentar gastos periódicos en el cambio de carteles impresos, algo que se elimina con el cambio a lo digital.

2- Actualizaciones en tiempo real

Para entender este punto basta con imaginar los costos que enfrenta una empresa cada vez que debe cambiar la cartelería tradicional de todas sus sucursales. En la era digital, todo aquello que antes implicaba costos en impresión, envío y colocación, se reduce ahora a la puesta en funcionamiento de un programa que se encargue de modificar mensajes según las programación que convenga o bien a un simple click en el botón indicado y de forma remota.

Estos cambios que antes podían exigir días, ahora demoran segundos o minutos, y bajo la supervisión en tiempo real del departamento de la empresa que se encarga de este tipo de tareas. En caso de error, antes había que cambiar todo el panel; ahora basta con una corrección en pantalla.

3- Contenido acorde al tipo de público

En mayor o menor medida, los clientes modernos están acostumbrados a la interacción constante con todo tipo de dispositivos tecnológicos. Por esa razón es común encontrar sistemas de cartelería digital en toda clase de empresas o instituciones públicas y la transición de lo tradiciones a lo digital es ya un hecho constatable.

Sin embargo, para obtener el máximo rendimiento de la tecnología se debe conocer el camino que se pretende seguir. Las condiciones demográficas en cuanto a edad, sexo, altura, peso, color de piel, y gustos culturales, son detalles que se deben conocer de antemano y hasta existen pantallas que lo pueden ayudar a obtener esa información.

Las posibilidades que brinda el digital signage son casi interminables y solo hace falta determinación para acceder a todas ellas.

Vidrieras: qué hacer y qué no

Hoy, los contenidos y las pantallas LED sorprenden tanto a usuarios como a consumidores, ya que cuentan con una mejor resolución en todas sus formas, tamaños y curvaturas adaptándose con mayor precisión a cualquier ubicación en el local.

El sector minorista recorrió un largo camino desde los carteles de cartulina cerca de una pila de productos o vendedores dando la bienvenida a una nueva selección en la tienda. Hoy, el desafío está en dónde, cómo, cuándo y por qué utilizar pantallas digitales para atraer clientes sin abrumarlos.

Un error común consiste en instalar una pantalla sin pautar o actualizar su contenido; o no pensar en una planificación estratégica de la visualización. Lo cierto es que existen una gran cantidad de potenciales trampas a la hora de obtener el máximo provecho de los dispositivos digitales.

Antes de comenzar una campaña publicitaria en una tienda, es necesario pensar:

    • ¿Qué queremos lograr?
    • ¿Cómo podríamos hacerlo?
    • ¿Cómo puedo medirlo?
    • ¿Quién será el responsable de hacer los cambios necesarios para que se cumplan los objetivos?.

En muchas oportunidades, una estrategia estándar es insuficiente. Sin embargo, antes de pensar el cómo, es necesario saber el porqué.

Consejos para el éxito

      • Los comerciantes de venta minoristas deben determinar el tiempo de exhibición de los contenidos en la tienda y construir un modelo completo en torno a una estrategia bien pensada. Este proceso ayudará a determinar los materiales, contenidos y elementos gráficos necesarios para cumplir con los objetivos planteados.
      • Las piezas dentro de la cartelería digital puede necesitar de especialistas en: informática, diseño, comercialización y marketing, entre otros; los cuales serán los responsables del éxito o fracaso del proyecto.
      • El objetivo final que debe perseguir todo comerciante minorista es dejar que la tecnología de los Digital Signage destaque sus productos dentro del comercio mediante la gestión por categorías, método que se ha convertido en una experiencia por si misma. Incluso, se han implementado los “Beacons” (dispositivos Bluetooth de corto alcance) para optimizar la experiencia de los clientes con la marca.

Hoy, los contenidos y las pantallas LED sorprenden tanto a usuarios como a consumidores, ya que cuentan con una mejor resolución en todas sus formas, tamaños y curvaturas adaptándose con mayor precisión a cualquier ubicación en el local.

El Aeropuerto Bradley genera el mayor entorno multimedia e interactivo para espacios públicos

El Aeropuerto internacional Tom Bradley de Los Angeles, incorpora lo último en tecnología de entretenimiento multimedia para sus sistemas de comunicaciones y atención al cliente

El Aeropuerto internacional Tom Bradley de Los Angeles, Estados Unidos, que se encuentra en construcción desde hace 3 años con un costo de 737 millones de dólares, acaba de incorporar lo último en tecnología de entretenimiento multimedia para sus sistemas de comunicaciones y atención al cliente.

El proyecto fue desarrollado en colaboración de varias empresas y el resultado final fue uno de los mayores sistemas multimedia del Continente. Según sus creadores, el objetivo general de esta instalación multimedia es mejorar la experiencia de los pasajeros apenas ingresan al aeropuerto.
La idea, en principio, es remontarlos a la época en la que los viajes eran una aventura exótica, y para ello los últimos entretenimientos multimedia, además de cumplir con los aspectos funcionales y esenciales, sirven también para brindar un entorno mucho más acogedor y espectacular para pasar el tiempo.

el aeropuerto bradley genera el mayor entorno multimedia e interactivo para espacios publicos 01

Con este fin, los contenidos se concentraron en la experiencia de los pasajeros, la iconografía propia de Los Ángeles y los destinos atendidos por el Aeropuerto. Gracias a esto, los pasajeros pueden ver viñetas animadas del viejo Hollywood, imágenes de destinos lejanos y videos que ayudan a imaginar y soñar con nuevas aventuras.

el aeropuerto bradley genera el mayor entorno multimedia e interactivo para espacios publicos 02

Como base, se crearon más de cuatro horas de contenidos en video y se incluyeron múltiples segmentos interactivos con información en tiempo real, imágenes de alta resolución, efectos 3D y tecnologías interactivas que reaccionan directamente a los movimientos de las personas.

Características tecnológicas

El aeropuerto incluye, entre otras cosas, varias características audiovisuales únicas, como la Torre del Tiempo: una construcción de cuatro lados y casi 22 metros de altura cuya base está conformada por paneles de vidrio y una capa interior de LEDs. Los paneles de vidrio sirven para eliminar la pixelación de las pantallas LED cuando los pasajeros están cerca de la torre.

Además se incluyó una superficie interactiva que reacciona a los gestos de los pasajeros y brinda información en tiempo real sobre actividades o el estado del tiempo y los horarios. Por otro lado, el contenido multimedia incluye ambientes atmosféricos y escenas alegres como saludos de bienvenida o imágenes sobre el placer de viajar, al tiempo que se construyó un story board de 36 metros con múltiples pantallas LED que abarcan el lado oeste del salón principal y proyectan historias que se pueden ver como cuentos o relatos visuales (viajes por diferentes ciudades, historias evocadoras y de transformación, viñetas y panorámicas de Los Ángeles u otras partes del mundo).

el aeropuerto bradley genera el mayor entorno multimedia e interactivo para espacios publicos 03

En tanto, los portales sur y norte cuentan cada uno con diez columnas de 8,5 metros de altura cubiertas por monitores LCD verticales que ayudan a la transición entre los salones y las puertas de ingreso y egreso. Cuando pasan los pasajeros, sus movimientos provocan efectos sonoros y transforman el contenido visual.

Conocer a los clientes, la base de la señalización digital para restaurantes

Conocer a los clientes, sus gustos y formas de proceder es una de las bases fundamentales para que un proveedor de sistemas de señalización digital alcance los niveles de venta deseados.

Conocer a los clientes es una de las bases fundamentales para que un proveedor de sistemas de señalización digital alcance los niveles de venta deseados. Por esa razón, es necesario entender las necesidades del cliente, sus gustos y formas de proceder.

En el caso de los proveedores de menús digitales para restaurantes o locales de comida rápida, una gran parte de ellos son nuevos o bien desconocen los pormenores del mercado QSR, donde la mayoría de las cadenas utilizan el sistema de franquicias.

Las cadenas de franquicias pertenecen en un 20% a las corporaciones mientras que el 80 restante es propiedad de quien adquiere los derechos. Por esta razón, las empresas no pueden obligar a quien toma la franquicia para que compre determinados sistemas.

De todos modos, es comprensible también que las marcas pretendan unificar criterios entre todas las sucursales y con ese sentido impongan el uso de determinados sistemas para menús digitales. En consecuencia, aquellos proveedores de digital signage que pretendan saltar a las corporaciones y ofrecer sus productos de forma directa a las franquicias no hacen otra cosa que ganarse un enemigo.

Por lo general, los pedidos de cartelería digital se hacen para un 20% por ciento de los locales cuya propiedad es de la corporación, mientras que solo un 10% proviene de las franquicias con alta perfomance. De hecho, puede tomar varios años conseguir que las ventas se expandan al resto de los locales, y solo de a uno por vez.

Otro problema común es asumir que tras obtener un determinado contrato con una franquicia se podrá acceder de igual modo a todas las demás. Por ejemplo, un proveedor que consigue colocar un sistema estándar de cuatro pantallas de 46 pulgadas en un local, tal vez deba modificar su oferta para los establecimientos que no cuentan con el espacio suficiente.

Además, se debe tener en cuenta que las cadenas de franquicias son todas diferentes y por lo tanto varían los controles. Hay cadenas, por ejemplo, que otorgan un mayor grado de libertad a las sucursales, por lo que un proveedor puede estar en problemas si ofrece un sistema generalizado y al final resulta que muchas de las franquicias pretenden algo diferente a las demás.

En resumen, es de vital importancia contar con un alto grado de información sobre nuestros clientes y tener la flexibilidad suficiente como para dar curso a cada uno de los reclamos. Incluso, en pos de ese conocimiento es importante también solicitar al cliente toda la información que considere importante y lo que espera de un proveedor de digital signage.

LED o LCD: Encontrar la mejor solución de Video Wall

Las pantallas están creciendo significativamente en tamaño y resolución cada año, y muchas compañías están comenzando a usar soluciones de pared de video más avanzadas.

Las pantallas están creciendo significativamente en tamaño y resolución cada año, y muchas compañías están comenzando a usar soluciones de pared de video más avanzadas.

Para las empresas interesadas en saltar al mundo de las paredes de video, la mayor pregunta que tienen que abordar es si utilizar pantallas de LCD o de vista directa LED.

Hay una variedad de herramientas que uno puede utilizar para crear una pared de video. "Hay una gama completa de tecnologías que pueden ser apalancadas para crear un vídeo de pared - de azulejos o discretos paneles planos de LCD, cubos de proyección trasera, LED azulejos proyectores", Andy Clipsham, gerente de productos senior de soluciones de mercado global de Christie, dijo en un artículo. "Las consideraciones claves al seleccionar la mejor tecnología para una instalación dada incluyen: flexibilidad de diseño, huella física, facilidad de instalación, calidad de imagen, tolerancia a la luz ambiental, fiabilidad, facilidad de mantenimiento y coste".

Antes de que las empresas decidan en LCD o LED, necesitan examinar el hardware, software, costo y escenario.

Hardware

Hardware para pantallas LCD es significativamente más simple que para pantallas LED, según Brian McClimans, vicepresidente de ventas, Américas y APAC, Peerless-AV. Normalmente, los clientes sólo necesitan decidir qué tan grande quieren que sea su imagen. A partir de ahí, sólo pueden añadir en pantallas LCD adicionales según sea necesario para crear la pared de vídeo. "En primer lugar, es necesario decidir a qué resolución se necesita la imagen.Como la mayoría de los paneles LED a escala, el número de píxeles es la resolución".

También debe tener en cuenta la distancia promedio que la mayoría de los clientes estarán viendo la pantalla. Si los clientes estarán cerca, se necesitará un paso más fino del pixel.

Software

Para pantallas LCD, normalmente los integradores solo necesitan seleccionar un reproductor multimedia. Pueden seleccionar uno que tenga la cantidad correcta de salidas para una pared de video. También pueden conectar uno en un procesador de pared de vídeo, o conectarlo a una pared de pantallas que marcan el contenido de la cadena.

El software del LED es similar pero con una diferencia dominante. Todos los gabinetes tienen que enchufar directamente del codificador o del video, o todos los gabinetes tienen que ser encadenados juntos.

Costo

El costo es probablemente la mayor barrera a la hora de elegir.
"Aunque los precios de las pantallas LED de vista directa están bajando su precio, son todavía un poco más caros que los LCDs. Su costo total se verá afectado por las variables del proyecto, sin embargo, el LED es la opción más cara, por ahora" Dijo McClimans.

Pero el costo por sí solo no puede ser el factor determinante. También es necesario examinar el escenario específico.

Guión

Debe considerar una variedad de factores como la distancia de visualización, el entorno, el hardware de montaje y el contenido. McClimans sostiene que las pantallas LCD son buenas para distancias de visión cortas, por ejemplo, ya que pueden mostrar imágenes claras, texto y videos. Sin embargo, los biseles de una pared de vídeo LCD son más visibles que una pantalla LED.

Las pantallas LED también podrían ser mejores para las soluciones para exteriores, ya que pueden manejar mejor la iluminación ambiental que las pantallas LCD.

60 pantallas táctiles interactivas son la nueva atracción del Kennedy Space Center de los Estados Unidos

La exposición Shuttle Atlantis cuenta entre sus atracciones con los detalles sobre el lanzamiento de la nave espacial Atlantis y la construcción de la Estación Espacial Internacional (ISS).

La exposición Shuttle Atlantis, que ocupa más de 8 mil metros cuadrados en el Centro Espacial Kennedy, de Cabo Cañaveral, Estados Unidos, cuenta entre sus principales atracciones con los detalles sobre el lanzamiento de la nave espacial Atlantis, la construcción de la Estación Espacial Internacional (ISS), y el despliegue y mantenimiento del Telescopio Espacial Hubble.

Además, los asistentes pueden vivir la experiencia de ser un astronauta gracias a presentaciones multimedia nunca antes vistas y tecnológicamente sofisticadas, aparte de vivenciar otras 60 experiencias interactivas que se basan en pantallas táctiles y simuladores de alta tecnología.

60 pantallas tactiles interactivas son la nueva atraccion del kennedy space center de los estados unidos 01

Entre las instalaciones referidas a la Estación Espacial Internacional (ISS) se encuentra una gran pantalla interactiva, que consta de siete pantallas táctiles de 55 pulgadas, en la que se cuenta la historia de la Estación al tiempo que se muestran instantáneas del presente en tiempo real.
A su vez, este espacio incluye modelos 3D interactivos en los que se proyecta el proceso de montaje de la estación espacial o bien cómo es un día en la vida de la tripulación. Los visitantes pueden desarrollar además experimentos científicos y expediciones, recibir alimentos en vivo o averiguar el momento en el que la nave sobrevuela sus hogares con la simple inclusión del código postal.

Para dar vida a los detalles, se instalaron también otras pantallas táctiles en la línea de tiempo del lanzamiento, que constan de seis celdas MultiTaction de 55", y están integradas a una mesa inclinada que atrae a los huéspedes con datos divertidos e impresionantes gráficos sobre este programa.

Dicha línea de tiempo contiene las fechas claves, los hitos y puntos culminantes de la misión, datos de las distintas tripulaciones, las expediciones, las cargas útiles, las caminatas espaciales, los experimentos, los lanzamientos y aterrizajes, y los acontecimientos astronómicos, entre otros.

60 pantallas tactiles interactivas son la nueva atraccion del kennedy space center de los estados unidos 02

"La atracción del transbordador espacial Atlantis permite que los huéspedes se encuentren cara a cara con la nave espacial real y los invita a la vez a convertirse en un astronauta con más de 60 experiencias interactivas", comenta Tim Macy, director de desarrollo de proyectos en el Complejo de Visitantes del Centro Espacial Kennedy.
"La línea de tiempo de STS y los medios de comunicación de ISS han demostrado ser muy populares -añade-, ya que los invitados pueden disfrutar de una cantidad sin precedentes de información, imágenes y videos a partir de un sistema de uso simple y divertido".

El software indicado para su sistema de señalización digital

El software es la puerta que permite a las marcas acceder al procesamiento de los datos que necesita para formar y dirigir sus mensajes, al tiempo que le proporciona un nivel de visibilidad sin precedentes y una mayor ganancia.

El software es la puerta que permite a las marcas acceder al procesamiento de los datos que necesita para formar y dirigir sus mensajes, al tiempo que le proporciona un nivel de visibilidad sin precedentes y una mayor ganancia.

Los dos objetivos que se persiguen al invertir en publicidad digital en la vía pública son la capacidad de direccionamiento y la “atribución”. Es por esto que un software correcto otorga una mayor capacidad de direccionamiento para que los mensajes lleguen con precisión al cliente, y además proporciona todos los datos necesarios para conocer el comportamiento, los gustos y el perfil de los clientes.

Rendimiento

  • Se puede evaluar el nivel de rendimiento de un software para señalización digital a partir de las siguientes variables: flexibilidad del sistema para satisfacer la creciente complejidad de las demandas de los clientes y objetivos, y fiabilidad en la entrega de los datos que se quieren comunicar en las pantallas.

En la red

  • Es necesario evaluar también la capacidad del software para trabajar en red con otros dispositivos. Hoy, la modalidad que utilizan las principales industrias incluye la generación de mensajes diseñados para llegar a los consumidores "sobre la marcha" y esto es posible gracias al uso de los teléfonos inteligentes o bien con una "cuarta pantalla" ubicada de manera estratégica.

Evaluación del desempeño

  • La programación de softwares avanzados puede ofrecer extraordinarios avances en capacidad de direccionamiento y atribución para llegar a los consumidores con alta movilidad a partir de plataformas de red compatibles o datos brindados por terceros.

Cuando las marcas consiguen alinear los atributos de sus productos con la información demográfica de sus clientes, el software de señalización digital hará una entrega mucho más efectiva del contenido, aumentará los índices de recepción y, en consecuencia, dará lugar a un aumento considerable en las índices de venta.