Noticias y Novedades sobre Cartelería Digital

Información del sector Signage en un sólo lugar

Pasos para el éxito en la señalización digital (Parte II)

La tendencia entre las empresas más importantes del mercado de señalización digital es brindar un servicio de asistencia técnica constante a cada uno de los clientes.

En la primera etapa de esta nota se determinó con claridad que el primer paso en la instalación de un sistema de señalización digital implica la definición clara de los objetivos, el correcto diseño de una estrategia de contenidos, y el análisis de las herramientas que mejor se adaptan a la idea original.

El enfoque ahora debe centrarse en la etapa de prueba y corrección.

Jeffrey Martin, presidente y CEO de Digital Right Media Solutions, dice al respecto que "la siguiente etapa es probar el sistema o las diferentes versiones creadas, ver si se adaptan en todos los aspectos a lo que necesita el local o la marca, analizar el funcionamiento de las partes involucradas, y de las instalaciones ya existentes.”

Como proveedores, la intención es asegurarse de que todo funciona, de que los sistemas actúan como se espera. "Probamos mucho -añade- en ambientes artificiales y tratamos de anticiparnos a los problemas, por lo que las pruebas de laboratorio se convierten en un elemento crítico para el diseño posterior. Después llega la verdadera prueba cuando el sistema de cartelería se presenta al público.

Es importante también que el proveedor siga en contacto con el usuario de digital signage para hacer frente de forma ágil y dinámica a cualquier cambio o problema que puedan aparecer con el tiempo.

La tendencia entre las empresas más importantes del mercado de señalización digital es brindar un servicio de asistencia técnica constante a cada uno de los clientes.

5 errores que pueden arruinar su experiencia interactiva

Toda empresa puede contar con una pantalla interactiva, con un software adecuado y un contenido acorde a sus necesidades, y aún así sus resultados en siguen siendo magros. Se debe a que un sistema multimedia necesita muchos más que los antes expuesto.

Todo aquello que en un principio parece ser una pequeña trampa o un error leve puede conducir a problemas cuando se trata de implementar un sistema eficaz de principio a fin.

Para evitar estos inconvenientes, es necesario tener en cuenta los siguientes errores.

1- Contenido insuficiente y poco útil para el cliente

Los clientes modernos están acostumbrados a descartar la información inútil o poco interesante. Por ello, el contenido debe ser siempre exacto y eficaz.

La forma de alcanzar dicha eficacia radica en el tiempo que se dedique a comprender lo que el cliente espera realmente del local o la marca. Por ejemplo, si se venden zapatos, en vez de mostrar a un gran grupo de personas que usan ese calzado conviene mostrar contenidos en los que se hable del tipo de material con que se fabrican, la disponibilidad de talles, o las formas de elaboración en caso de que sean artesanales.

Las pantallas de señalización digital son mucho más que un simple anuncio de revistas.

2- Interfaz complicada o confusa para el cliente

El usuario debe saber cómo actuar ante la pantalla, pues de nada sirve contar con el mejor de los contenidos si el usuario no puede acceder a él. La frustración es una forma de alejar compradores.

Antes de poner en práctica su sistema de cartelería digital es altamente recomendable ponerlo a prueba con algunos clientes y ver así el grado de atracción y dificultad que genera.

3- Presumir que el usuario conoce los beneficios de sus productos o servicios

Este es un error grave. La gente sólo compra cosas que cree necesarias. Por esa razón es importante guiarlos y ayudarles a generar la conexión con los productos de la marca. Por ejemplo, si un cliente se da cuenta de que tienen un problema o una necesidad, se lo debe ayudar a darse cuenta de que la marca posee las soluciones a esos problemas y de qué modo se las implementa.

El mensaje debe despertar interés y proporcionar indicios sobre las formas en que se pueden cubrir los deseos y necesidades del cliente.

4- Anuncios demasiado ruidosos o estridentes

El cliente puede ser una persona segura de sí misma, pero si apenas pulsa la pantalla táctil comienza a resonar un infomercial a todo volúmen o la información es en tono muy alto, buscará acallar esa voz apretando otra vez la pantalla o bien abandonará el local al instante, aún cuando la información que recibe es realmente útil. Es decir, sentirá que el sistema de entrega es demasiado invasivo o que lo empuja a llamar la atención en un espacio público.

5- Pantalla demasiado pequeñas, oscuras o, por el contrario con un grado de resplandor muy alto

Cuando se implementa un sistema de digital signage muy ámplio, es común que se busque ahorrar energía de algún modo. Sin embargo, esto puede empujar a cometer errores como el uso de pantallas demasiado pequeñas o tenues. Para evitar esto se deben planificar los costos de antemano, y asegurarse de no ir más allá de lo que el presupuesto permite

Buscar reducir costos en un sistema de cartelería digital cuando ya está implementado en el local es uno de los problemas más graves que puede cometer la marca.

¿Digital o impreso?

A pesar de la aptitud que demostró la señalización impresa, en la actualidad la señalización digital se ha adueñado, de forma progresiva, del control del mercado.

A partir de una gran diversidad de tecnologías y con contenidos mucho más dinámicos, la señalización digital es la mejor de las formas existentes para promocionar productos o una marca, al tiempo que brinda más libertad y flexibilidad a los locales minoristas.

En cierta medida, los digital signages son la evolución de la señalización tradicional impresa, que a pesar de todo seguirá ocupando un espacio a partir de vallas publicitarias, catálogos o carteles, pero sin llegar a ocupar el lugar de antaño.

En síntesis, son tantos los beneficios de la cartelería digital en contraposición con la tradicional impresa que conviene desarrollarlos por etapas.

Ahorro

Es verdad que los sistemas digitales exigen una inversión inicial mucho más importante que sus antecesores de papel, pero a largo plazo el ahorro es mayor. La señalización digital requiere un costo único de instalación, más gastos menores en soporte y mantenimiento. Es decir, se ahorra tiempo y dinero.

Actualizaciones en tiempo real

"El tiempo es dinero" dice un viejo adagio. Y en ese sentido los digital signages implican un ahorro de tiempo muy importante gracias a la posibilidad de modificar los contenidos en tiempo real y de forma remota. Esto significa que se puede actualizar, por ejemplo, una campaña publicitaria de manera instantánea y sin esfuerzo, e incluso se pueden programar las variaciones en horarios o fechas determinadas. Las posibilidades son realmente infinitas.

Contenidos más atractivos

Un buen contenido de cartelería digital garantiza un mayor compromiso del cliente ante la marca y en consecuencia conduce a un aumento de las ventas. La señalización digital es capaz de manejar múltiples mensajes a la vez. Puede brindar contenidos dinámicos, gráficos en movimiento, o apuntar a un público específico.

En resumen, además de mejorar el compromiso y el contenido de calidad, informa, educa, entretiene e inspira a la audiencia, y más aún cuando se trata de contenido en movimiento, ya que resulta más llamativo.

Tantos beneficios están a punto de convertir a los digital signages en la tendencia standard tanto para grandes comercios como para minoristas.

Digital Signages en el consultorio

La señalización digital es un medio idóneo para informar y entretener al público en las salas de espera de cualquier consultorio.

Así lo demostró AccentHealth, una empresa fundada en 1995 y con sede en las ciudades de Nueva York y Tampa, Estados Unidos, que brinda sus servicios de comunicación en salud a unos 90.000 profesionales de todo el país y que cuenta con un promedio de 375 millones de espectadores cautivos por año.

Nuestra misión, aseguran desde la empresa, es "inspirar a los pacientes a vivir una vida más saludable para impulsar resultados positivos en el cuidado de su salud."

A su vez, en la actualidad unos 30 mil consultorios utilizan esta herramienta para proyectar contenidos personalizados o bien con la información necesaria según la especialización médica.

digital signages en el consultorio interior

El sistema es simple: toda la programación llega a la pantalla de forma digital y se transmite de acuerdo con las preferencias del profesional. Y por si fuera poco, también existe la posibilidad de utilizar tablets interactivas para que el paciente pueda visualizar la información que desee en tiempo real, y así mejorar su educación y la relación con el médico. También es posible utilizar el sistema con mensajes publicitarios o bien para coordinar los tiempos de espera en cada sala.

Según AccentHealth, esta forma de comunicar llevó a un aumento del 50 % en los debates médico-paciente sobre las marcas que publicitan por este sistema, al tiempo que el 63 % de los pacientes indicó que mejoraron las charlas que tenían con los profesionales luego de ver la información proyectada en las salas de espera. Otro 93 %, en tanto, señaló a esta experiencia como una forma de reducir el malestar por el tiempo de espera.

Cómo trabajan los expertos en digital signage

Los mejores usuarios de cartelería digital piensan de forma estratégica antes que táctica. Para ellos, cada sistema es una oportunidad y no un desafío.

Empujan a sus diferentes equipos a que analicen preferencias de público, estudien los patrones de tráfico de contenido y analicen las ideas que surgen a partir de esa información, y busquen nuevas formas de generar campañas y acercarlas al público.

En definitiva, un campeón en digital signage es alguien que puede:

  • Promover la señalización digital de manera interna, para que más empleados se involucren en la creación de contenido.
  • Educar al personal sobre los objetivos de comunicación en general y sobre los específicos de la cartelería digital.
  • Explicar las funciones y responsabilidades de los usuarios, para que todos sepan lo que se espera de ellos.
  • Esboce la marca y los estándares de contenido, para que sus pantallas siempre se vean mejor.
  • Fomente las mejores prácticas para el contenido, los flujos de trabajo y la publicación.
  • Entrene al personal en las llamadas a la acción, y guia de los clientes.
  • Comprenda la importancia de rastrear el ROI de forma periódica y mejore continuamente los flujos de trabajo y las estrategias de contenido.

Además, un verdadero campeón se mantiene en contacto con sus proveedores de digital signage y se actualiza sobre las innovaciones que pueden ayudar a la marca o mejorar las herramientas y trucos de software.

Digital signage y redes sociales: lo mejor de ambos mundos (I)

Tanto la señalización digital como las redes sociales proporcionan información dinámica en tiempo real a través de una ámplia variedad de dispositivos (smartphones, tablets, pantallas). A partir de ello ya existen empresas que consideran explotar la posibilidad de fusionar lo mejor de ambos mundos y crear así un nuevo y más potente canal de comunicación.

Sin embargo, para evitar un paso en falso, antes de dar curso a un proyecto de este tipo conviene considerar los siguientes puntos:

Base de clientes

Es fundamental conocer el tipo de público que participa en cada red social. Por ejemplo, los adultos demuestran una mayor tendencia a utilizar Facebook, mientras que Twitter es el lugar predilecto de la denominada generación X; Instagram, en tanto, es popular entre jóvenes y adultos de hasta 30 años de edad.

Pero estos son apenas un par de datos. El análisis, para toda empresa que pretende dar este paso, debe concentrarse primero en el tipo de público que posee la marca y a partir de allí ver en qué redes interactúan; en segundo, se debe ver la red social que encaja con el sistema de digital signage que se tiene instalado o qué funciona mejor en el local.

Por ejemplo, si se trata de un ámbito altamente visual, como el de la moda o el diseño, una plataforma con redes sociales con un fuerte contenido visual, como Instagram, puede ser una gran opción.

Hashtags bien pensados

Lo ideal es crear hashtags específicos, únicos, para la marca y con información concisa, simple, y relevante. También se pueden crear hashtags a partir de noticias interesantes, culturales, fechas especiales, aunque se deben evitar los temas controversiales.

Invite a los clientes a participar

Una vez seleccionada la red social, es conveniente buscar el modo de invitar a los clientes a participar en ellas a partir de las pantallas del sistema de cartelería digital del local. Para ello se puede realizar un llamado a la acción en una esquina de su contenido de digital signage o en medio de la transición entre contenidos. Conviene que el mensaje sea simple, del tipo "Publicá en Twitter desde aquí".

Los Digital Signage generan conciencia por niños vulnerables

SOS Children's Villages, una organización internacional no gubernamental y sin fines de lucro, lanzó una campaña de marketing integrado que incluye su primer Anuncio de Servicio Público (PSA) para cartelería digital.

Esta entidad, que se encuentra en la Argentina desde hace más de 60 años, realiza esta campaña en Estados Unidos para poner en relieve el trabajo que realiza con niños huérfanos, abandonados y vulnerables en 134 países de todo el mundo.

Actualmente, más de 151 millones de chicos han perdido uno o ambos de sus padres, casi 385 millones de niños viven en extrema pobreza y más de 124 millones no van a la escuela.
Es por esto que las “Aldeas Infantiles SOS” ayudan a los niños y las familias de dos maneras: a través de sus más de 570 aldeas en todo el mundo donde le proporcionan a los pequeños una madre amorosa, un hogar, hermanos y una comunidad de apoyo, y, en segunda medida, colaborando en la reconstrucción de las familias que luchan para permanecer juntos y prosperar.

"Esperamos que este anuncio pueda resaltar aún más la gran necesidad de los niños vulnerables de todo el mundo", dijo Lynn Croneberger, CEO de SOS Children's Villages Estados Unidos

El anuncio enfatiza la necesidad de apoyar a los niños huérfanos y abandonados, y deja en evidencia cuán importante es el papel de la familia en la vida de los niños

Asimismo, se transmitirá a través de varias redes sociales y se ejecutará en tándem con una campaña publicitaria y digital en la vía pública (OOH) que permitirá conectar activamente a diversas audiencias.

Digital Signage para Bienes Raíces

En los últimos años, los agentes inmobiliarios más importantes del mundo tuvieron que adaptarse para poder competir en igualdad de condiciones en el mercado inmobiliario actual y su arma secreta fue la comunicación digital.

Las redes sociales, por ejemplo, figuran a la cabeza entre los medios usados para radicar consultas por parte del clientes y mostrar la opinión de los compradores.
Pero si estas herramientas se conjugan con la comunicación digital el combo de ventas se multiplica.

Al integrar Twitter y Facebook se pueden organizar listados de propiedades digitalizadas, e incluso se pueden introducir nuevas tecnologías para sensores de enlace con los perfiles principales de las propiedades en venta para permitir así la captura de datos.

Asimismo, Instagram puede funcionar como un catálogo en el que se puede etiquetar las propiedades de manera estratégica para incrementar el alcance de audiencia, al tiempo que el Snapchat puede otorgar al vendedor la posibilidad de saber si tiene la atención del potencial cliente para enviarles información o videos cortos en los que se muestra la propiedad.

Con un click basta

Las pantallas táctiles digitales han revolucionado e incrementado las ventas inmobiliarias, a la vez que redujeron los costos de publicación de anuncios. De hecho, las agencias pueden también organizar de mejor modo la información y actualizarla a medida que se modifica la existencia.
Con este sistema, los futuros inquilinos podrían observar toda la información a través de la pantalla y hacer su propia búsqueda sin necesitar la intervención de un agente de ventas.

Agilidad y mayor cantidad de clientes

Además de lo expuesto, la señalización digital se puede integrar con otros dispositivos digitales, como los teléfonos móviles, para brindar la información que antes se otorgaba a través de folletería.

De este modo, el cliente podrá acceder a las ofertas cuando disponga del tiempo necesario o bien podrá pasar dicha información a sus familiares o amigos.

Gracias a esto, la empresa será capaz de analizar la cantidad de clientes con que cuenta y hacer un seguimiento sobre sus intereses, y además podrá evitar las limitaciones del local al ubicar pantallas táctiles con la información sobre sus propiedades en los espacios más concurridos o en aquellos a los que el cliente que le interesa.